La realidad es que todavía no existe un modelo de trabajo “perfecto” que se adapte 100% a todas las empresas y trabajadores. Lo que sí es un hecho es que, por necesidad o conveniencia, el trabajo remoto llegó para quedarse y con él llegan
nuevos retos.
Hoy veremos cuáles son los más comunes y cómo recurrir a
una oficina virtual + coworking te ayuda a que no se conviertan en problemas a mediano y largo plazo.
1.- Soledad y aislamiento
El trabajo remoto no es equivalente a soledad y aislamiento sencillamente porque muchas personas tienen un nutrido círculo social o familiar, pero muchas otras no. Miles de trabajadores alrededor del mundo reportan problemas mentales preocupantes que se vieron agudizados por la falta de contacto humano que obtenían en su lugar de trabajo.
Esto no significa que sea estrictamente necesario convivir en vivo y en directo con nuestros colegas todos los días, pero sí un par de veces a la semana.
Un espacio de coworking flexible es el escenario ideal para salir un poco de nuestra burbuja y trabajar en compañía de gente con quien podemos reírnos y conectar.
2.- Disminución en la productividad por factores externos
A veces trabajar desde casa nos permite controlar mejor las distracciones y enfocarnos más, pero muchas veces no, eso depende de mil factores, por ejemplo si hay niños o visitas en casa, o si el vecino está remodelando la cocina y el escándalo es inevitable.
Un espacio de coworking disponible
full time te permite ofrecer
una alternativa viable de productividad para que tus colaboradores elijan con cuál se sienten más cómodos día con día.
3.- Desequilibrio entre trabajo y vida personal
No es ningún secreto que el trabajo desde casa es el principal responsable de que se contesten correos electrónicos y se manden mensajes de trabajo a las tres de la mañana, o en medio de una cena familiar.
No tener límites claros entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal simplemente no es sano, por infinidad de razones.
La transición física entre un espacio de trabajo y uno de descanso ayuda mucho al cerebro a separar ambos mundos y a mantener el equilibrio y la salud mental y emocional.
4.- Falta de motivación
Algunas personas son por naturaleza mucho más sociables que otras, y si no tienen a nadie con quien compartir sus avances, logros y proyectos terminan por perder parte importante de su motivación. Quienes se identifiquen con este perfil pueden beneficiarse mucho de reunirse con sus colegas al menos un par de días por semana.
De hecho, de acuerdo con la
encuesta más reciente sobre el lugar de trabajo de Genser, muchos empleados consideran que
trabajar dos días desde casa y el resto en la oficina es el equilibrio perfecto para ellos.
5.- Mala conectividad
Frecuentemente
los servicios caseros de internet no tienen la potencia necesaria para soportar adecuadamente el envío de archivos muy pesados o el uso de programas colaborativos en la nube. Las videollamadas también pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza cuando uno de los miembros no tiene buena conectividad.
Contar con un espacio de trabajo con internet empresarial es todo un alivio en los días que requerimos buen ancho de banda, y ahorra muchas frustraciones y hasta retrasos en proyectos importantes.
6.- Problemas de salud por mala ergonomía
Menos del 50% de los trabajadores tienen mobiliario adecuado para trabajar desde casa. Muchos realizan sus actividades remotas desde la mesa del comedor, el sillón o la cama, con consecuencias desastrosas para su espalda, los músculos del cuello y hasta la digestión y el sueño.
Si bien lo ideal es que la empresa ponga sillas y escritorios ergonómicos a disposición de cada empleado, esto implica un gasto muy fuerte y no siempre es posible de manera inmediata. Para estos casos, brindar un
espacio de coworking con todas las medidas de ergonomía e higiene suele ser una solución efectiva.
7.- Desvanecimiento de la cultura organizacional
Hay muchas maneras de mantener viva y presente la
cultura organizacional aún haciendo home office, pero, siendo sinceros, si no hay aunque sea algunos momentos en el que el equipo pueda reunirse estos esfuerzos organizacionales se vuelven muy cuesta arriba.
Una oficina virtual + coworking nos permite seguir complementando las actividades de nuestros equipos con dinámicas de fortalecimiento, team building, capacitaciones y el no menos importante contacto humano para generar empatía y sentido de pertenencia.
8.- Desperdicio de recursos
Muchas empresas que tuvieron que migrar al trabajo remoto de un día para otro se quedaron con oficinas vacías y llenas de mobiliario que acumuló polvo durante meses. Todos estos activos fijos seguían costando dinero y devaluándose poco a poco.
Con una oficina virtual sólo rentas lo que usas en el momento y el desperdicio de recursos materiales, energéticos y hasta humanos es mucho menor, lo que las vuelve
una opción más sostenible en todos los aspectos.
En
VAEO tenemos una membresía perfecta para ti y tu equipo de colaboradores, sin importar si eres una empresa consolidada que quiere migrar al modelo remoto, una PyME que necesita ahorrar costos o un emprendimiento digital. Revisa nuestros planes y comprueba que te está esperando uno hecho a medida.