bench-accounting-C3V88BOoRoM-unsplash

El Home Office NO aumenta la productividad

Antes de la crisis generada por el Covid-19, algunas empresas ya habían empezado a instaurar políticas de home office como una de las medidas de flexibilidad y de conciliación para sus empleados. Sin embargo, a raíz de la activación del estado de alarma, el teletrabajo se ha implementado forzosamente en todas aquellas compañías que pueden adoptar esta metodología de trabajo. Según un barómetro que está realizando Colliers International desde mediados de marzo y que se extenderá hasta finales de abril, a un 82% de las personas les gustaría continuar trabajando desde casa uno o más días a la semana, una vez superada esta crisis. Además, el 71% de trabajadores que nunca lo habían desarrollado, indican que les gustaría continuar haciendo home office al menos un día por semana. Las medidas de prevención y de seguridad se prolongarán en el tiempo una vez finalice el estado de alarma. Previsiblemente, la distancia mínima entre personas será una de las medidas que perdure. En este sentido, son muchas las empresas que no podrán disponer del espacio adecuado para poder garantizar ese distanciamiento, lo que supondrá un cambio en el mercado de oficinas, posicionándose el coworking como una oportunidad. Se trata de una alternativa que muchas empresas ya habían empezado a considerar de cara a ganar espacio, ahorrar costes y aprovechar el networking que ofrecen estos espacios.

El mito de mayor productividad trabajando desde casa

Seguramente has oido cientos de estudios diciendo que la productividad ha aumentado con el home office, sin embargo, lamentamos decirte que eso es falso. Las nuevas investigaciones, como la del investigador Nicholas Bloom de la Universidad de Standford revela caídas de productividad enormes cuando se trabaja desde casa.
“Estamos en casa trabajando junto a nuestros hijos, en espacios inadecuados, sin opciones ni días en la oficina”, dice Bloom, miembro senior del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford (SIEPR). “Esto creará un desastre de productividad para las empresas”.
¿Por qué tanta diferencia entre diversos estudios? La respuesta se reduce a las variables añadidas que surgen a raíz de la crisis del COVID-19; hijos, espacio, privacidad y elección.
“Todo el mundo asume que estaría entusiasmado con el despliegue global de trabajar desde casa”, dice Bloom, quien también es profesor de economía de William D. Eberle en la Facultad de Humanidades y Ciencias. “Lamentablemente no.”
“Trabajar desde casa con hijos es un desastre para la productividad”, dice Bloom. “Mi hijo de 4 años irrumpe regularmente en la habitación con la esperanza de encontrarme con ánimos de jugar y gritando ” …

El aislamiento social matará la productividad y la innovación, generará soledad e incluso problemas mentales

La colaboración entre personas es necesaria para la creatividad y la innovación. La investigación de Nicholas Bloom ha demostrado que las reuniones cara a cara son esenciales para desarrollar nuevas ideas y mantener al personal motivado y enfocado. Después de meses trabajando desde casa, lo más probable es que haya una caída sustancial de innovación y quizás una reducción de crecimiento a largo plazo. La elección personal además es un factor importante en cualquier empleado. Por cada empleado que dice que quiere trabajar desde casa, hay otro al que le gustaría trabajar en una oficina. Quitar esa opción a nuestro personal causará baja motivación en este tipo de empleados. Esto, sin contar factores personales como la disciplina y la motivación. El aislamiento social prolongado hace que las personas se sientan solas y deprimidas en casa. “Temo que los largos tiempos de confinamiento desde casa no sólo maten la productividad y la creatividad de los empleados, sino que acaben repercutiendo en una crisis de salud mental” – dice Bloom.

Las oficinas virtuales y coworking como alternativa al home office

Una de las partes más importantes en la vida de los humanos es la socialización, que, aunado a la necesidad de mantener una distancia mínima entre trabajadores supondrá, en muchas empresas, un problema de espacio, convirtiendo a los coworking en una solución ideal. Las oficinas y espacios de coworking no volverán a la normalidad en algún tiempo, por ello es prioridad empresas como VAEO proveer espacios de trabajo seguros que fomenten la parte más importante de nuestras vidas; nuestras relaciones personales. Si estás interesado en conocer a detalle los protocolos de seguridad y de higiene de VAEO puedes descargarlos aqui. Fuentes: Standford University News Directivos y Gerentes. España
Open chat
Necesitas ayuda?
Hola. ¿Puedo ayudarte?