Convertirse en trabajador independiente es un interés que crece cada vez más en los mexicanos. A la fecha, hay más de 14 millones de trabajadores independientes, de los cuales sólo 3% cuenta con un espacio de trabajo colaborativo, cifra que para el 2020 se estima que aumentará 80%, señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
“De las personas, 86% trabaja alguna vez fuera de la oficina, por ello la necesidad de resolver la movilidad”, menciona Manuel Braverman, CEO de Kokatu, una plataforma para unir espacios de cowork con empresarios, trabajadores y pymes.
“Quienes más contratan estos servicios son freelancers y startups, quienes no cuentan con una oficina o su área es pequeña, pero también nos contratan empresas grandes que buscan abrir nuevos mercados y aún no se establecen en alguna entidad”, agrega.
Detalla que los freelancers utilizan estos espacios para realizar presentaciones con el cliente sin la necesidad de trasladarlo a zonas alejadas
Ahorro económico
Una empresa que inicia puede gastar 25,000 o 30,000 pesos al mes en contratar una oficina y adaptar el espacio, pero no siempre se realizan las labores ahí y 40% del tiempo permanece desocupada.
En VAEO por ejemplo, ofrecemos soluciones donde se gastarían $10,000.00 MXN al mes (o menos, dependiendo la sucursal) y con la facilidad de tener con movilidad (en VAEO se pueden intercambiar incluso horas de salas de juntas y oficinas entre nuestras diversas sucursales en Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey, etc.)
“La semana pasada que estuve fuera me gasté 2,000 pesos en espacios de trabajo, trabajé tiempo completo, igual que si estuviera en la oficina. El gasto semanal representaría 8,000 pesos al mes si trabajara diario así, lo cual representaría un gran ahorro”, declaró Manuel Braverman.
Presupuesto
Un espacio de coworking cuesta, en promedio, 50 pesos la hora, mientras que una oficina privada, desde 100 hasta 300 pesos y una sala de juntas varía de acuerdo con el tamaño, pero ronda entre 500 y 800 pesos los 60 minutos.
Mezclar Servicios
El empresario recomienda que las compañías que van iniciando contraten oficinas virtuales a fin de tener un lugar donde recibir correo y alguien que conteste las llamadas telefónicas, para que lo combinen con la contratación de espacios a la medida, que se adecue a las necesidades del trabajo y les permita movilidad.
“Al mes podrían ocuparse de 20 a 40 horas entre oficinas privadas o salas de juntas, y tener el domicilio comercial con una oficina virtual, sería un complemento para la plataforma”, finalizó.
Vía: El Economista